
Tras cinco generaciones "Casa Chagoya" fundada en 1896, elaboramos el "Mezcal" la cual cuenta con denominacion de origen una empresa 100% oaxaqueña. Hoy recreamos la experiencia de la bebida tradicional.
EL "MEZCAL"

El mezcal se fabrica con la piña o corazón del agave. Cuando la planta llega a su madurez (de 6 a 8 años) se cosecha y se cortan las hojas, y se deja solamente el corazón o piña,Tradicionalmente, las pencas se cuecen al horno en los palenque para romperse, ven y cone mas de esta tradicional procceso.
AÑEJAMIENTO

El mezcal se añeja rápidamente en comparación con otras bebidas alcohólicas. Se almacena en grandes barricas de madera por periodos de entre 2 meses y 7 años. Durante este tiempo, el mezcal adquiere un color dorado, y su sabor se va marcando por el tipo de madera de las barricas. Entre más tiempo se deja añejar, más oscuro es el color que adquiere y más la diferencia en su sabor.
-
Blanco – Mezcal sin color, almacenado por menos de dos meses checando su almacenado.
-
Reposado – Almacenado de dos meses a un año.
-
Añejo – Almacenado por lo menos un año, en barriles de no más de 200 litros.

Es posible encontrar una gran variedad de mezcales según el tipo de destilación, la variedad de agave o según los frutos o hierbas que se le agreguen; entre ellos: de gusano, pechuga, blanco, minero, cedrón, de alacrán, crema de café, etc.
DENOMINACIÃ’N DE ORIGEN

Bebida que adquiere su nombre del pueblo donde se produce y cuyo proceso se ha industrializado totalmente, siendo esta situación la que impone la gran diferencia entre el tequila y el artesanal Mezcal. El tequila a diferencia del mezcal solo se puede elaborar a partir del Agave tequilana Weber var. azul; mientrás que en el mezcal se pueden utilizar como materia prima todas las especies de agave que se encuentren dentro de la zona con denominación de origen mezcal