top of page

"El Tejate"

  • Foto del escritor: David Villanueva
    David Villanueva
  • 11 nov 2016
  • 1 Min. de lectura

En zapoteca Cu´uhb y en náhuatl Texatl que significa agua harinada. Es una bebida que ha permanecido como una de las costumbres más arraigadas de la cultura y gastronomía oaxaqueña.

El tejate, a base de maíz y cacao, se realiza en grandes ollas de barro, donde se incorpora agua a la pasta hecha con harina de maíz tostado, semillas de cacao, hueso de mamey y flor o rosita de cacao, producto de un árbol llamado rosital, de color blanco y con un aroma que le da el toque especial a la bebida.

Es así como cada día las señoras en los mercados lo preparan; debe quedar una espuma densa y esponjosa en la superficie siendo un ritual el modo de servirse, con una jícara tomando altura para integrar bien los ingredientes, es todo un espectáculo.

Esta bebida tradicional es parte del Patrimonio Cultural oaxaqueño y gracias a sus propiedades nutritivas y vigorizantes, se ha mantenido vigente con el tiempo, pues se dice que su antigüedad es de aproximadamente 4 mil años y era bebida de caciques y dioses.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por LíneaAgro. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • LinkedIn Clean
  • Google+ Clean
bottom of page